Adaptive Governance

Bienvenido a la Guía de Usuario de Sensedia Adaptive Governance.[1]

Adaptive Governance es la solución de Sensedia para el gobierno de APIs. El producto proporciona una interfaz de bajo código para el gobierno de APIs con tres pantallas principales (Workflows, Impact Analysis y Attributes), así como añade una nueva funcionalidad a la pantalla APIs de Sensedia API Platform: Interface Completeness.

Para comprender el valor que Adaptive Governance agrega a su estrategia de APIs, es importante comprender qué es un (buen) gobierno de APIs. Esta página trata de esto, y las páginas siguientes muestran cómo utilizar cada funcionalidad del producto.

¿Qué es el gobierno de APIs?

Las APIs están en todas partes. Es gracias a ellas que las empresas de los sectores más diversos han sido capaces de crear negocios digitales como nunca antes, y cada vez con más rapidez. Como expertos en APIs, en Sensedia siempre hemos tratado de mostrar a las empresas que las APIs están abiertas a todo el mundo. Empresas de todos los tamaños pueden explorar el mundo interconectado para ser más eficaces, ganar visibilidad y ofrecer más valor. Pero hay que aclarar una cosa: Las APIs no son una panacea para todas las enfermedades o un atajo que lleva a todas las oportunidades en el ámbito digital; de hecho, si se hacen mal uso, se convierten en una fuente adicional de dolor, desperdiciando esfuerzo y recursos.

Piense, por ejemplo, en algunas de las múltiples formas en que una API puede "fallar":

por parte del proveedor: por parte del consumidor:
  • las APIs no se reutilizan, lo que provoca duplicación de código y mantenimiento difícil;

  • hay muchos equipos diferentes que se ocupan de las mismas APIs, con poca organización y una gran cantidad de reelaboración;

  • hay una falta de claridad con respecto a los objetivos de negocio de cada API;

  • hay una falta de visualización de las métricas de éxito.

  • las APIs a menudo no funcionan (y las respuestas de error a menudo no explican lo que está pasando);

  • las APIs son difíciles de usar porque están mal diseñadas y/o documentadas.

En resumen, las APIs hacen un gran caldo, pero ¿cómo evitar que se derrame? Aquí es exactamente donde entra el gobierno.

Gobierno de APIs es la identificación e implementación de una serie de prácticas para asegurar la coherencia entre el ciclo de vida de las APIs y la estrategia de negocio adoptada por la empresa.

La idea es identificar las prácticas que deben ponerse en marcha para evitar que los proveedores gasten más de lo que podrían sin entregar valor y que los consumidores se frustren porque sienten que están perdiendo tiempo en lugar de obtener recursos.

Pilares, mecanismos, beneficios

Un bueno gobierno de APIs funciona como una estructura de soporte para la administración de APIs, ofreciendo herramientas para supervisar su funcionamiento y definiendo reglas y estándares para ellas. Se basa en los siguientes pilares:

  1. mantenimiento de las APIs en ejecución;

  2. gestión de la complejidad;

  3. garantía de seguridad/complimiento;

  4. retorno de la inversión (ROI) de la construcción de cada API y consonancia con el negócio.

Con estos pilares como principios, el buen gobierno postula la creación de una arquitectura de referencia, detallando los estándares y buenas prácticas a seguir, y identifica los detalles del ciclo de vida de las APIs, definiendo todo su proceso de desarrollo y los diferentes roles implicados.

Cuando se implementa con éxito, el gobierno de APIs fomenta la alineación entre las áreas de TI y de negocio, reduciendo:

  • los costos del diseño y la implementación de APIs;

  • los riesgos operativos de la empresa (incluidos los problemas de cumplimiento y seguridad);

  • el tiempo de comercialización de nuevos productos digitales.

Gobierno adaptativo

Estas cosas que mencionamos sobre gobierno pueden parecer un poco abstractas. Esto se debe a que el gobierno es principalmente una cuestión de estrategia, y esto es diferente para cada empresa.

El bueno gobierno tiene principios sólidos, pero nunca postula acciones uniformes y específicas que todos deben seguir, porque no todos son iguales. Existen diferentes estilos de gobierno, adaptados a diferentes estilos corporativos (a menudo presentes dentro de la misma empresa).

Por ejemplo, un equipo o empresa puede adoptar un estilo de desarollo basado en mando y control, que es bastante común en proyectos con participación de órganos de reglamentación y que requieren reglas muy estrictas. Otros equipos siguen metodologías ágiles y, por lo tanto, son menos burocráticos y tienen una mayor necesidad de flexibilidad. También hay equipos extremadamente autónomos que siguen estándares menos definidos, generalmente trabajando con innovaciones disruptivas que funcionan más sobre una base de prueba y error que siguiendo estándares ampliamente probados y aprobados.

Para todos estos casos, es necesario encontrar el estilo de gobierno adecuado, ya sea:

  • centralizado, donde un pequeño equipo es responsable de los procesos, definiciones y normas de arquitectura y de gobierno, que deben seguir los demás equipos y áreas;

  • descentralizado, con equipos más autónomos que formen una comunidad de práctica, responsable de difundir y hacer evolucionar temas específicos (chapters) pero siguiendo las normas establecidas para evitar impacto; o

  • distribuido, con equipos responsables de todo el ciclo de vida de las APIs como producto, decisiones arquitectónicas y hojas de ruta, formando así equipos de producto o de línea de negocio.

Todos, por supuesto, siguiendo los principios del buen gobierno. Es por eso que creamos un producto dirigido a gobierno adaptativo: creamos funcionalidades que ayudan a automatizar partes del proceso de desarrollo de APIs y que permiten configurar diferentes escenarios personalizables, adaptados al estilo de cada equipo.

Funcionalidades de Adaptive Governance

Una cosa a tener en cuenta aquí es que los usuarios de Sensedia API Platform ya disponen de varias herramientas de gobierno:

  • dashboards;

  • catálogo avanzado de APIs con búsqueda detallada;

  • gestión de las apps que consumen las APIs;

  • gestión de planes de APIs, incluidos permisos de acceso, control de la cantidad de llamadas, protección de la infraestructura y gestión de monetización;

  • políticas (interceptors) que permiten configurar reglas de acceso, estándares de seguridad y comportamiento de las APIs, sus versiones y revisiones;

  • varios niveles de organización de usuarios (equipos, roles, reglas de visibilidad);

  • implementación de APIs en diferentes entornos;

  • Portal de Desarrolladores para organizar la publicación y documentación de las APIs.

Las funcionalidades aportadas por Adaptive Governance se suman a estas, proporcionando más flexibilidad y control. Son:

  • Workflows por organización o equipos, lo que le permite definir diferentes etapas de maduración de APIs, con requisitos de promoción entre ellos.

  • Análisis de impacto, que da visibilidad a la red de integración de cada API con los otros objetos (apps, planes, recursos, operaciones y backends); entonces, puede ver quién se verá afectado por los cambios en las APIs, qué APIs se verán afectadas por los cambios en los backends, y es más fácil mitigar los riesgos.

  • Atributos de APIs, que permiten clasificar las APIs de acuerdo con las reglas de negocio, aumentando el control y la gestión sobre ellas.

  • Interface Completeness, un análisis de calidad de APIs basado en Swagger que ayuda a mantener las APIs dentro de los estándares de coherencia.

Además del complemento Adaptive Governance, contamos con un equipo de servicios profesionales especializado en gobierno de APIs, desde la identificación del estilo de gobierno ideal para sus equipos hasta el establecimiento de una arquitectura de referencia basada en el Playbook de Gobierno de Sensedia. Póngase en contacto para obtener más información!

Ver también

  • Nuestra Sensedier Mayra Puntillo habla sobre el gobierno de APIs en este video:


1. Este documento es propiedad de Sensedia. No debe ser utilizado con fines comerciales, ni reproducido, parcial o totalmente, sin nuestra autorización explícita.
Thanks for your feedback!
EDIT

Share your suggestions with us!
Click here and then [+ Submit idea]